Saltar al contenido

Argumentario

Argumentario

Queremos combatir las mentiras, las medias verdades y los silencios sobre las Pensiones Públicas, fomentados y pagados por los poderosos intereses económicos que defienden los Planes de Pensiones Privados en donde nada impide que se coloquen valores tóxicos que la banca quiera quitarse de encima, descubriéndolo al cabo de muchos años al ir a cobrar la pensión.

REVELACIONES VIVAS Y PRECISAS

SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES

¿Cómo recortó las pensiones el PP?

Con la derogación de la ley que incrementaba las pensiones con el IPC anual y la implantación del nuevo índice de revalorización (0,25%) y del factor de sostenibilidad, el gobierno del PP quería ahorrar en los 9 años que van de 2014 a 2022 unos 33.000 millones de euros. Con todo, el recorte más fuerte se produciría por el endurecimiento de los requisitos para acceder a la pensión, tomando 25 años en vez de 15 para calcular las pensiones, no rellenando todas las lagunas de cotización y con un tope al complemento a mínimos que generará pensiones inferiores a las mínimas actuales. Los recortes a las pensiones ya habían sido aplicados por Zapatero cuando no había déficit y además había reservas. Lo hizo porque se lo ordenó el gran capital a través de la Troika. Con los 37.500 millones que se prevé recortar hasta 2022 pagaran una gran parte del rescate estafa de la banca.

¿Afecta más a los ya jubilados o a los futuros pensionistas? (a los futuros)

Poniendo el ejemplo de un pensionista jubilado a los 65 años en el año 2011 con una pensión de 1001 euros, la congelación del 2011 de Zapatero le supone que a lo largo de su vida potencial de pensionista dejará de cobrar 6.050 € a lo que hay que añadir 4.640 € que le representa de reducción con respecto al IPC de 2012. A esto se le añadió la reducción anual permanente que significa la última reforma del PP con las tijeras del índice de revalorización (el celebre 0,25%) y el factor de sostenibilidad.

A los trabajadores en activo y futuros pensionistas les afectan todos los aspectos señalados, excepto las congelaciones de las pensiones actúales. Sobre ellos tendrán un efecto reductor de la pensión inicial superior al 20 %, sin contar impactos adicionales negativos como la disminución de cotización en el subsidio de desempleo, carreras laborales intermitentes, minoración de salarios etc. El impacto de género es muy negativo para las mujeres ya de por sí discriminadas (su pensión media es de unos 400 € inferior a la de los hombres)

¿Cuándo remita la crisis cesarán los recortes a las Pensiones?

Los recortes a las pensiones de jubilación e invalidez vienen de mucho antes de la crisis y seguirán después (si no lo impedimos). Deteriorar y desprestigiar el sistema público es el primer paso para introducir el negocio bancario de las pensiones privadas. Las pensiones de jubilación e invalidez sufrieron recortes en sucesivas reformas desde el Pacto de Toledo y ello cuando la economía iba muy bien y la financiación de las pensiones arrojaba excedentes cada año. El objetivo del poder financiero es la privatización del sistema público de pensiones, trasladar de lo público a sus negocios privados centenares de miles de millones de euros, sabiendo que si detectan que un negocio va a ir mal se lo pueden «vender» al fondo de pensiones, lo cual es más discreto que vender subordinadas, preferentes y productos tóxicos a viudas y pensionistas. En definitiva el problema no es coyuntural por la crisis, es estructural por el cambio de modelo.

¿Mi pensión es un derecho? (SI), ¿que se puede alterar? (NO)

Cuando te reconocen una pensión de jubilación o invalidez contributiva es porque has cumplido una serie de requisitos que te exigía la ley. Reconocido el derecho que te has ganado durante tu vida laboral, ahora no pueden decirte que dependes de otras cosas sobrevenidas ajenas a las exigencias y requisitos que ya has cumplido. Tu pensión te la ganaste legalmente tú. Es proporcional a tus cotizaciones y el estado tiene la obligación de pagarte mientras vivas. Por un principio de seguridad jurídica el derecho reconocido es inalterable. Si nos tocan la pensión nos roban. Es un insulto a la inteligencia que te digan AHORA que tu pensión depende de las cotizaciones de los trabajadores en activo. Podían haberlo dicho y aplicado cuando se creó la Seguridad Social y ahora la suma de los excedentes nos daría una «hucha» de las pensiones de más de 500.000 millones de euros.

¿Dónde fueron a parar las cotizaciones de toda mi vida laboral?

El sistema de SS en España es un sistema de Reparto basado en la solidaridad y caja única que se extiende entre generaciones y entre los diferentes regímenes y contingencias. Desde su creación las cotizaciones sociales cubrieron holgadamente el pago de las pensiones. Los excedentes de 44 años consecutivos entre 1967 y 2011 sumarosn más de 500.000 millones de euros y se destinaron a sufragar gastos que el Estado tenía que cubrir con los impuestos. No se pusieron en una hucha. Muchas rebajas de impuestos se hicieron porque se disponía del excedente de las cotizaciones a las pensiones. Por esto, el estado era y debería ser el garante del sistema, de su financiación de las pensiones y de su gestión. No puede desentenderse ahora.

¿Las pensiones se tienen que financiar solo con las cotizaciones sociales? (NO)

En España desde que entró en vigor el 1/1/1967 el actual sistema de Seguridad Social quedaba muy clara la responsabilidad exclusiva del estado en la financiación de las pensiones. A cambio, el estado se embolsaba el gran excedente de las cotizaciones de los trabajadores que no hacía falta para el pago de las pensiones. Si lo hubiesen colocadao en una hucha, hoy tendríamos 560.000 millones de euros. Fue después del Pacto de Toledo (PT), cuando vieron que cada vez sobraba menos dinero que se cambió la ley con nocturnidad y alevosía y sin que nadie rechistase y se planteó que con solo las cotizaciones se tenían que pagar las pensiones. Se creó una hucha pero con cero euros, no con 560.000 millones..

Eso si, con excepciones. El estado sigue garantizando en sus Presupuestos y con los impuestos que pagamos todos las pensiones de los políticos, las de las fuerzas armadas, las de los altos funcionarios y las de muchos colectivos que si tuvieran que cobrar con lo que cotizan los que están en activo no tendrían pensión. En consecuencia si la constitución nos hace iguales en derechos también las pensiones de todos los trabajadores deberían de seguir estando garantizadas por el estado como pasó desde 1967 hasta al pacto de Toledo y como lo tienen todavía, algunos colectivos privilegiados. Si nos resignemos a este cambio de criterio veremos el hundimiento de nuestras pensiones.

¿Es verdad que no hay dinero para pagar las pensiones? (NO es verdad)

Cuando el fraude fiscal roza los 90.000 millones; cuando la presión fiscal en España está 7 puntos por debajo de la UE; cuando hay dinero para rescatar a la banca; cuando la corrupción llena los paraísos fiscales, decir que no hay dinero es una falacia. Además el estado venía destinando al pago de pensiones un porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), es decir de la riqueza que se crea cada año, sustancialmente inferior al de la UE 15. La clave de la financiación y por tanto de la sostenibilidad de las pensiones está en la riqueza que se crea y en cómo se distribuye. Es vergonzoso decir que somos el pais de Europa que ha crecido más – más de un 3% – y dar a los pensionistas un aumento del 0,25%. ¿Quien se queda este aumento del 3% de la riqueza del pais?

El colmo es que cuando el gobierno quiere dar ventajas económicas a los empresarios muy a menudo elige darles reducciones de las cotizaciones sociales poniendo en peligro las pensiones al reducir los ingresos. Si quiere ayudarles que rebaje el precio abusivo de la electricidad en España que está haciendo que las empresas químicas se vayan a otros paises europeos con la electricidad más barata.

¿Por qué tienen tanto interés en meternos miedo? (para privatizarlas)

Desde finales de los años 80, el FMl, el BCE, el BM, entidades financieras, grandes bancos y aseguradoras promovieron una campaña que persiste, consistente en hacernos creer que el sistema de público de pensiones está abocado a la quiebra que según ellos tendría lugar en el año 2002. Naturalmente los pronósticos resultaron ser falsos y el sistema de pensiones siguió arrojando superávit hasta el año 2011 pero ellos siguieron con las mismas porque de lo que se trataba y se trata es de convencer a toda la sociedad de que el sistema es inviable. Para obligar a que los trabajadores depositen sus ahorros en Planes de Pensiones Privados (PPP), previamente tienen que convencerlos de que cuando ellos se jubilen ya no habrá pensiones públicas. Lamentablemente están convenciendo a muchos jovenes que renuncian a defender sus derechos..


SOBRE LO QUE NOS QUIEREN IMPONER (Fondos de Pensiones, Mochila Austriaca, PPE)

¿Los planes de pensiones privados van bien? ¿Son aconsejables? (NO)

La OCDE calculó que la rentabilidad de los Planes de Pensiones Privados (PPP) en España entre 2008 y 20l2 fue negativa en términos reales. Son un gran engaño. Son muchos los PPP con larga duración que tienen pérdidas reales y son la mayoría los que te dan menos dinero del que se depositó medido en lo que se puede comprar con el. El cebo de los incentivos fiscales al depositar el dinero puede ser superado por el hachazo fiscal al recuperarlo.
A las entidades financieras lo que les interesa es captar dinero que ya no se podrá retirar hasta que el trabajador se jubile. Nadie garantiza que los planes y fondos de inversión no se vayan a pique, especialmente aquellos que se comprometían a dar al pensionista unas prestaciones «seguras». De hecho ya ha pasado en diferentes paises. En aquellos Planes en que solo se comprometen a administrar, nadie garantiza que la Banca no les endose “Preferentes”, “Subordinadas” o cualquier título o acción que piensen que puede perder valor y que los pensionistas lo descubran al cabo de años cuando haya prescrito todo posible delito. Ojo! En el Periódico de 3 de abril de 2019, el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Clos, dice que la banca tiene más activos tóxicos ahora que antes de la crisis.
Además, como mínimo, la banca siempre ganará unas comisiones del 1,5% anual, lo cual significa que si las pensiones fuesen privadas ganarían unos 2.400 millones de euros al año en comisiones. Nótese que al ser comisiones sobre el capital acumulado, es cada año (y no una sola vez) que  a lo ingresado en un año concreto le quitan este tanto por ciento. Es decir, año tras año se quedan este el 1,5% a lo aportado un año, con lo que al cabo de 20 años se habrán quedado un 30%. Cuando uno se jubila, de lo depositado de joven, hace 30 años, se habrá evaporado en comisiones un 45%.
Pero atención, no acaba aquí el saqueo a tus ahorros. Al jubilarte, al convertir tus ahorros en pensión se quedan una parte como prima de riesgo de que vivas más de la esperanza de vida. Si quieres que la pensión se actualice con el coste de vida, viene otro «hachazo» a tu pensión inicial y si quieres un beneficio para tu cónyugue viudo, habrá otro recorte. Es decir pagas por todo lo que es gratis en el sistema público de pensiones.
La publicidad es absolutamente engañosa, pues con tanto dinero en juego se pueden pagar a periodistas, tertulianos y economistas para que no informen de la nula rentabilidad de la inmensa mayoría de los Planes de Pensiones Privados. A nadie se le informa de que para poder cobrar al jubilarse una pensión de 898 euros tendría que haber acumulado (y que no se hayan «evaporado») 272.000 euros en el Plan, ¿Quién puede permitirse este lujo?

¿Qué es la «Mochila austriaca»? (o la obsesión por entregar a la banca dinero de los trabajadores)

La «Mochila austriaca» es como un pequeño fondo de pensiones privado al que se aporta un porcentaje del salario bruto (en Austria, el 1,53%), pero que se rescata y se gasta cuando un trabajador es despedido o por cualquier razón se queda sin empleo, no cuando se jubila (a no ser que nunca hubiese estado desempleado). Con su «Mochila austriaca» se considera que el trabajador ya ha sido indemnizado por adelantado, por lo que cualquier futuro despido es gratis para el empresario.

La Mochila austriaca se basa en un modelo que se implantó sin grandes problemas en Austria al ser un país con una tasa de paro del 3,8% en el 2008 y que ahora solo ha subido al 4,8%. Además, los contratos temporales representan un 9,2% frente al 23,1% en España y sobre todo, no existía en este país la indemnización por despido que existe en España.

Naturalmente, el dinero de las «mochilas», en lugar de custodiarlo el Estado o la Seguridad Social invirtiéndolo en Deuda Pública española que paga un interés garantizado por la Constitución, iría a fondos administrados por los bancos que cobran comisiones, (al igual que ocurre con los fondos de pensiones privados). Además, no hace falta recordar como tratan a los clientes cuando tienen la tentación de endosarles “subordinadas”, “preferentes”, “bonos basura” o todo aquello que los bancos quieran quitarse de encima sin perdidas. Estas malas prácticas, de reproducirse, podrían camuflarse durante muchos años, salvo que hubiese una situación de paro muy generalizado que les obligase a pagar a la vez a muchos “mochileros” despedidos y no pudiesen hacerse cargo de ello. De todos modos, siempre tendrían el consuelo que los delitos de administración desleal prescriben con el tiempo y que al final la culpa sería del Banco de España o de cualquier complaciente entidad «controladora» por no hacer su trabajo.

Se repite la jugada : si para dar a la banca los Fondos Privados de Pensiones pretenden arruinar primero el Sistema Público de Pensiones; ahora para darles la «Mochila Austriaca» aspiran a arruinar el Sistema de  indemnizaciones por despido que pagan las empresas y cuya cuantía en España regula la ley.

Actualmente, en caso de despido, un trabajador recibe 20 días de salario por año trabajado (33 si es despido improcedente) con un límite de 12 meses (24 si es improcedente). Además pagar las indemnizaciones laborales tienen prioridad sobre los demás acreedores cuando se liquida una empresa y si no se pudiesen cubrir pueden ser completadas con ayudas de la administración. Todo esto es lo que tendrá que desaparecer o reducirse para que «la mochila austriaca» parezca algo positivo.

Se dice que el 23% de los trabajadores temporales se benefician poco del sistema actual de indemnizaciones. Puede ser cierto y la buena solución es reducir la tasa de temporalidad. No, adoptar la Mochila austriaca que por ejemplo, solo le aportaría a la mochila del trabajador mileurista que ha tenido un trabajo de un mes de duración, pongamos algo así como un 2% de 1000€, es decir 20 euros. En vez del lío de depositarlos en la «mochila» gestionada por un banco, es mejor que le den directamente en mano los 20€ como indemnización. Seguro que al día siguiente ya se los habrá gastado en comida.

Pensemos que el sistema actual de pago de indemnizaciones encarece y frena los EREs de empresas con beneficios que solo buscan ganar más, despidiendo trabajadores bien pagados. Constituye un freno a las deslocalizaciones que amenazan en convertir en un desierto industrial, partes de nuestro país o a su totalidad, si las empresas se deslocalizan a un país de menores salarios. ¡No se lo pongamos más fácil a estos empresarios, con la Mochila Austriaca!

Una Pregunta-Test: Si los trabajadores dijesen que aceptan la Mochila Austriaca para los empleos temporales o para todos (lo cual es dudoso, pues no les interesa que sea gratis su despido) y la única condición que impusiesen fuese que el dinero de cada trabajador en vez de guardarlo la Banca lo guardase la Seguridad Social invertido como se comentaba más arriba en Deuda Publica del Estado, ¿les seguiría interesando a todos los partidos que la defienden, implantar la Mochila Austriaca?  O todo es un ardid para dar dinero a la Banca.

¿Qué es el «Producto Europeo de Pensiones Individuales»? (o de nuevo, la obsesión por entregar a la banca dinero de los trabajadores)

Es la disposición votada por el Parlamento Europeo para desgravar el dinero que el trabajador aporte a estos planes de pensiones privados. Es decir, renunciar a ingresar impuestos que pueden ser utilizados en beneficio de todos, para favorecer a la minoría económica que puede pagarse estos Planes de Pensiones.

La Unión Europea trata de poner a disposición del Sistema Financiero, es decir de los bancos, los ahorros de los trabajadores. Con este dinero, piensa que se librará del problema de tener que rescatarlos en el futuro, si siguen con sus prácticas de casino que la Unión Europea no se ha atrevido a prohibirles, al contrario de lo que se hizo durante la crisis de 1929. Los Fondos de Pensiones Privados serán el “banco malo”, donde los bancos venderán o endosarán valores falsamente “seguros” como las “preferentes” y las “subordinadas” o los productos garantizados con la calificación AAA por las Agencias de Clasificación ( Standar& Poor’s, Moody’s y Fitch) como la que otorgaron a los “derivados” de las Hipotecas Subprime que cuando se descubrió que eran incobrables y que valían cero, provocaron la gran crisis del 2007.

Miren un ejemplo de lo fácil que es crear “un derivado” para estafar a los pensionistas. Se compran a precio de saldo en Barcelona, Madrid, Lóndres y Nueva York, mil viviendas con aluminosis o ruinosas y afectadas urbanisticamente (no sirven como solar) y se mezclan con otras mil viviendas normales. Se hincha el valor de las dañadas, valorándolas todas al precio promedio de cada ciudad y se venden en participaciones del 1% que se colocan en los Fondos de Pensiones que se controla. Se venden como un «derivado inmobiliario» superseguro y rentable diciendo que se trata de edificios en grandes capitales, con altos alquileres.
¡Y así se hacen ricos! Que los busquen dentro de 25 años cuando ya no existan las casas afectadas y el pensionista pregunte por sus ahorros.
El truco está en que si alguien se compra una casa se la mira, pero las mil o dos mil casas de un “derivado” es imposible.

La Unión Europea podía haber pensado en utilizar los ahorros de los pensionistas para solventar otro de los grandes problemas presentes, el de la Deuda Pública excesiva de cada país (lo cual tampoco hubiese sido muy justo). Podían decir que para no correr riesgos invirtiendo en acciones y renta variable, el dinero del Producto Europeo de Pensiones Individuales tenía que invertirse en deuda pública que da poco interés, pero que es un valor seguro (en España su pago lo garantiza la Constitución), pero no. Había que favorecer más a la banca, y si proponían ahorrar comprando cada año deuda pública, esto lo puede hacer directamente cualquier persona sin necesidad de utilizar un fondo de pensiones privado que le cobra comisiones.

Por ello, en los documentos en donde se expone el Plan Europeo de Pensiones Privado, se dice que va a “promover un entorno que estimule la innovación en el sector de los productos financieros…”.
La Unión Europea no solo no ha sido capaz de volver a imponer las prohibiciones eficaces que se impusieron a los Bancos después de la crisis de 1929 para frenar la ingeniería financiera con productos derivados, sino que, ¡lo que nos faltaba!, va a favorecer la inventiva e «innovación» de la banca, lo cual puede ser sinónimo de futura estafa.

¿Cambiaría algo si los Fondos de Pensiones o de la “Mochila Austriaca” los administrase una entidad controlada por los trabajadores (Cooperativa de Crédito, Fundación, ONG, etc…) ?

NO, porque la falta de estructura para almacenar y gestionar tanto dinero les obligaría a acabar siendo clientes de algún banco, y los bancos son capaces de engañar a sus clientes colocándoles subordinadas, preferentes o valores tóxicos que quieren sacarse de encima. Incluso les resultaría más discreto que engañar a viudas, engañar a estas entidades “controladas” por trabajadores. Los bancos no dudarían en convertirlos en su salvación para endosarles sus malas inversiones, como han hecho con otros clientes.

Además, a los bancos desde el punto de vista estratégico y propagandístico les convendría que si con el paso de los años, se generalizase la decepción y la protesta por la «desaparición» o devaluación  de los ahorros confiados a los Fondos de Pensiones Privados, el escándolo también afectase a los gestionados teóricamente por los trabajadores. Así parecería que lo sucedido se debe a una fatalidad generalizada y no a sus manejos y especulaciones. Se repetiría lo ocurrido en 2007 en que prefieren señalar como causante de la crisis a la gestión de las Cajas de Ahorros «controladas» por «políticos», en vez de reconocer que fue la especulación mundial generalizada de los bancos con los «derivados» y las hipotecas de cobro «imposible».

¿Podrían protegerse parcialmente de ser engañadas las entidades «controladas» por los trabajadores? Tendrían dos opciones:

– Dotarse de una infraestructura de profesionales que controlarían en qué se invierte el dinero, lo cual obligaría a cobrar comisiones más elevadas para poder pagar este personal.

En este punto, conviene recordar el serio problema de las comisiones del 1,5% anual que cobran los fondos de pensiones privadas a los trabajadores. Lo cobran repetidamente cada año sobre el capital que el trabajador les ha confiado, no una sola vez en el momento de ingresarlo. O sea que si un año se ingresan 1000 euros se quedarán a fin de año un 1,5% y al año siguiente otro 1,5% de los mismos 1000 euros. En diez años se quedan el 15%, en veinte el 30 y cuando el trabajador se jubila del dinero que ingreso cuando era joven, hace 30 años ya se le ha evaporado en comisiones el 45%.

– La otra opción es proteger a los trabajadores de engaños bancarios obligando que el dinero ingresado se invierta en comprar deuda pública de España que aunque da poco interés, su cobro está garantizado por la Constitución. Esto además sería bueno para el país pues cuanta más deuda esté en manos de españoles, menos pueden aumentar la prima de riesgo los especuladores extranjeros.

Sin embargo, salta a la vista que esta última opción tan sencilla y buena, puede hacerla directamente la Seguridad Social, sin necesidad de confiarla a una entidad privada que cobra comisiones. Sería, pues, mejor para los trabajadores, una gestión pública a cargo de la Seguridad Social.

¿Qué pasará con el primer déficit de los Fondos Privados de Pensiones que se acaba de producir?

Las pensiones públicas con el sistema de repsrto han tardado 60 años en tener déficit y si durante estos 60 años el excedente se hubiese depositado en una “hucha” hoy tendríamos en ella de 500.000 a 800.000 millones de euros con los que cubrirían el déficit hasta el año 2050.

En cambio, según El Economista.es del 24 de abril de 2019, los Fondos Privados de Pensiones ya desembolsan más dinero por pagos a sus pensionistas que el que ingresan de los ahorradores que aspiran a ser futuros pensionistas. El déficit en 2018 fue de 202 millones de euros.

Se da como causa que en 2018 las aportaciones netas a planes individuales de ahorros contratados con un banco han sido un 43% menos que las aportaciones de 2017 y que en cambio, las prestaciones en 2018 alcanzaron los 2029 millones de euros que es un 12% más que en 2017.

Resulta preocupante que se dramatice tanto este hecho y que incluso se diga que el sistema de los Fondos Privados de Pensiones está amenazado. En teoría, los Fondos Privados de Pensiones no funcionan como un sistema de reparto, es decir, no usan el dinero que “entra” para pagar las pensiones. Si en 2018 tuvieron que pagar 2029 millones de euros, es decir un 12% más que en 2017, es porque también recibieron en su día un 12% más dinero de sus clientes; y en teoría al invertir este 12% de dinero extra tendrían que haber obtenido un 12% más de rendimiento y pagar a sus pensionistas sin ningún problema.

Otra cosa sería si se hubiesen convertido en una estafa piramidal, es decir, si hubiesen malgastado o dilapidado el dinero que les confiaban sus ahorradores comprando lo que la banca se quería quitar de encima y ahora utilizasen el dinero que “entra” -que deberían guardar e invertir-  en “hinchar” las pensiones que pagan, buscando disimular una ruinosa gestión de los ahorros que les fueron confiados.

Por esto, resulta alarmante que este déficit haya desencadenado una serie de peticiones en los medios de comunicación ligados a los poderes económicos defendiendo cambios legales que nos “obliguen” a los españoles a dar más dinero a los Fondos de Pensiones ligados a la Banca.

Reaccionan como si los Fondos de Pensiones Privados hubiesen sido una estafa piramidal que hay que tapar o alargar con dinero fresco. El Director de Economía y Estadística del Banco de España propone unos Fondos Privados obligatorios, e incluso el Partido Socialista anuncia la idea que no figuraba en su programa electoral de la “Mochila Austriaca” para substituir las indemnizaciones por despido que paga la empresa. Esta “Mochila” sería un fondo para la indemnización por despido de cada trabajador que “naturalmente” no estaría depositada en la Seguridad Social, invertida en Deuda Pública de España que da poco interés pero cuyo cobro garantiza la Constitución, sino en un Banco que cobraría comisiones y que como ya sabemos lo invertiría pensando en sus intereses y no en los de sus clientes.

Pensemos que El Periódico de 3 de abril de 2019, recogía que según el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Clos, la banca tiene más activos tóxicos ahora que antes de la crisis.

En todo este asunto va a ser curioso ver como los políticos que se llaman “liberales” cuando se trata de defender la libertad del dueño a despedir; a cobrar altos alquileres; o a pagar bajos salarios, dejan de ser liberales y quieren obligar a que los españoles inviertan “por narices” una parte de su salario en los Fondos Privados de Pensiones en los que han probado que no desean invertir.

¿Es perjudicial para los pensionistas la llamada Ley Aragonés que quiere aprobar la Generalitat de Catalunya?

Los pensionistas nos sentimos amenazados por la privatización de las pensiones, pero también de los servicios sociales a las personas de los que somos grandes usuarios como la Sanidad o las Residencias o la Dependencia.

La Ley Aragones es tan privatizadora que ya no podría haber sentencias, como las que ha habido, de jueces prohibiendo la privatización de alguno de los servicio que las administraciones públicas dan a las personas.
Esta ley legaliza la privatización de todo los privatizable.

Consideramos que lo público, es lo mejor para nosotros.
No queremos que estos servicios vayan a manos privadas.
Ni de forma corrupta (por ejemplo, mediante pagos del 3% por parte de los adjudicatarios), ni de forma pulcra, como presumen que pasaría si se aprueba la Ley Aragonés. Es una coartada que rechazamos.
Queremos que los servicios sociales a las personas sean públicos .

En este enlace tenemos el Comunicado de la Marea Pensionista de Catalunya sobre este proyecto de ley que privatiza los servicios que las administraciones públicas dan a las personas.

Comunicado Ley Aragonés

En cuanto al texto completo del proyecto de Ley de Contratos de Servicios a las personas, presentado por el Vicepresidente Sr. Aragonés, ir al enlace

Av.-llei-contractes-serveis-persones


SI TE DICEN…CONTESTA…

NO SE PODRÁN PAGAR LAS PENSIONES DENTRO DE 50 AÑOS

Seamos pesimistas y supongamos que España solo va a crecer un 1% cada año (Rajoy presumía de crecer más del 3%). Aun así dentro de 50 años España sería un 64% más rica que ahora, al irse acumulando estos 1%.
Dicen, además, que la población de España bajará o crecerá poco.
Luego:
Con el 64% de riqueza extra que tendrá España, bien repartido, se podrán pagar las pensiones (y los “hijos” vivir mejor que los “padres”, como sucede siempre que un país crece).
Lo que pasa es que el aumento de riqueza (este 64%) se lo quieren quedar –año a año- banqueros, aseguradoras, constructoras, eléctricas, fondos buitre, etc.
No les bastan las desigualdades actuales. Los ricos quieren ser más ricos.

Por esto pagan a economistas, tertulianos y partidos para decir que dentro de 50 años no se podrán pagar las pensiones (y que los “hijos” vivirán peor que los “padres”).
Si nos dejamos convencer han ganado.

LOS ACUERDOS ACTUALES QUE CASÍ HABÍA ALCANZADO EL PACTO DE TOLEDO ERAN BUENOS

Los acuerdos que querían alcanzar demuestran que la Banca y las Aseguradoras son insaciablea en su ataque a las pensiones públicas. Acababan de lograr en 2014 que el PP alargase el computo de las pensiones tomando 25 años en vez de 15, no rellenando todas las lagunas de cotización, lo cual conllevaba ya, a una gran rebaja de las futuras pensiones.

Ahora, han vuelto a presionar y logrado que los partidos sumisos a sus deseos voten que el computo se haga por toda la vida laboral, sabiendo que por contener periodos de paro juvenil, de empleo como becario, de salarios basura, etc. se iba a hundir otra vez el promedio y la consiguiente pensión.

Luego, los acuerdos que casi había alcanzado el Pacto de Toledo no eran buenos.

LOS RECORTES NO SE HICIERON PARA SALVAR A LA BANCA, SINO A LOS AHORRADORES

En España, el Estado garantiza por ley que en caso de quiebra de un banco se hará cargo y garantizará las cuentas corrientes, las libretas de ahorro y los plazos fijos hasta la cantidad de 100.000€. Esto es “salvar” o «rescatar» a los ahorradores.
El Estado recortó pensiones, sanidad, educación y se endeudó para dar a los bancos en situación de quiebra el dinero que debían a bancos extranjeros, principalmente alemanes. Esto es “salvar” o «rescatar» a los bancos, especialmente a los alemanes, convirtiendo la deuda privada de bancos y cajas de ahorro españolas a bancos extranjeros en deuda de todos los españoles.

En Islandia el Estado dejo quebrar a los principales bancos, encarceló a los banqueros y creó nuevos bancos que garantizaron los depositos de los ahorradores islandeses en los bancos quebrados, pero no las deudas de los bancos quebrados a los depositantes y bancos extranjeros. El Estado también se endeudó, pero menos, pues escuchó al pueblo y solo garantizó lo que el pueblo islandés quiso y votó.
Islandia superó su crisis más deprisa que España y creció en el 2016 un 7,2%, más que el doble que España. Ahora vive un boom ecónomico (con riesgo de burbuja) y con menos de un 3% de paro. El miedo a las imposiciones de una troika de la Unión Europea ha provocado el que haya desparecido el interés que tenían por ser miembros de la Unión Europea

LA MAREA PENSIONISTA PIDE UNA PENSIÓN MÍNIMA DE 1080€

En primer lugar, lo que decimos exactamente es «avanzar hacia un modelo» en el que 1080€ sea la pensión y el salario mínimo.

En segundo lugar, no somos la Marea Pensionista los «inventores» de los 1080 €.
No ha sido la Marea Pensionista quien ha puesto en la Carta Social Europea, declarada oficialmente como la Constitución Social Europea, que los salarios mínimos no deberían ser inferiores en España a 1080 €.

Han sido los políticos europeos quienes han acordado que el salario mínimo ha de ser el 60% del salario medio y hacemos notar que el Grupo Popular y los grupos liberales son mayoría en la Unión Europea. Parece que a estos políticos les gusta poner en las constituciones clausulas sociales de adorno, para no cumplirse, y que luego se burlan de quienes se las creen y exigen que se cumplan.

Lo único que hace la Marea es constatar que en nuestro país las pensiones, cuando han de pagar los impuestos del IRPF, se los trata como salarios (salarios en diferido que compensan de la parte del salario que se entregó al Estado cuando trabajabamos, en forma de cotizaciones). Actualmente las pensiones pagan los mismos impuestos que los salarios, muy superiores en porcentaje al impuestos de sociedades que pagan las empresas o al que se paga por las ganancias en bolsa o por la gran especulación inmobiliaria. Luego es justo que se les aplique la directriz de la Carta Social Europea que fija el mínimo de 1080€.

Por esto exigimos a los políticos que se pongan manos a la obra para conseguirlo, en lugar de ir en la dirección contraria.

Porque a veces se va en la dirección contraria. En la Constitución española se reconoce el derecho a la vivienda y en vez de progresar en este aspecto, cada vez tenemos más dificultades en disponer de ella. También en la Constitución española se habla del derecho a unas pensiones actualizadas y en cambio, los pensionistas hemos de luchar duramente para continuar cobrando lo mismo, porque un aumento según el IPC es cobrar lo mismo (en cambio. vemos como se ha disparado el número de millonarios y como se reparte la riqueza del país)

Conclusión: para muchos políticos las Constituciones son sagradas para todo, menos para los derechos sociales que contienen.

LOS QUE SE MANIFIESTAN EN LA MAREA PENSIONISTA SON UNOS «LISTOS» QUE NO QUISIERON COTIZAR Y AHORA NO TIENEN PENSIÓN Y SE QUEJAN

De entrada lo desmiente que la reivindicación principal sea que las pensiones aumenten en un tanto por ciento igual al IPC. El que tiene una pensión de cero (o casí cero), sabe que el 5% o el 10% o incluso el 50% de cero es cero y por lo tanto lo del aumento igual al IPC no le interesa.

Por otro lado se repite la historia de siempre. Los que peor están se quedan mayoritariamente en casa. Durante el franquismo eran los obreros de SEAT, de MOTOR IBERICA los que hacían las huelgas, es decir los obreros relativamente mejor pagados. En Tarrasa los más combativos eran los de AEG (“la Electra”), no las mal pagadas obreras del textil. La UGT la fundaron obreros tipógrafos que eran en cierta forma una aristocracia obrera.

Hoy en día en Catalunya hay 200.000 personas cuyos ingresos son tan bajos que pueden beneficiarse de la ley autonómica de Renta Garantizada de Ciudadanía, entre ellos encontraríamos a estos pensionistas que por no haber cotizado reciben una pensión de miseria. Han pasado varios años y solo 100.000 han presentado su solicitud. Esto ya es algo chocante: cien mil no lo han hecho. Pero, además, como que la Generalitat solo había concedido 10.000 ayudas y tenía en cola de espera a 90.000 se les convocó a manifestaciones de protesta que fueron un relativo fracaso de asistencia.

¿Por qué no se movilizan los más pobres, los que peor están?

¿Es que los muy pobres no pueden ni siquiera encender la televisión y no se enteran de las luchas en su favor? O es que solo ven programas de entretenimiento que les evaden de la realidad.

Hace poco se encontró a un matrimonio anciano que habían pasado la noche sentados en un banco en una plaza, frente a su domicilio, porque al día siguiente les iban a desahuciar. Ni siquiera se activaron de entrada los servicios sociales municipales porque en el momento del deshaucio no había en la casa nadie a quien desahuciar y ayudar.

¿Es esta actitud resignada la de la gente más humilde?

Ni siquiera se enteran de que hay servicios sociales municipales, asociaciones antideshaucio, de vecinos, ONGs, etc. ¿Se debe a una desesperación resignada el aumento de suicidios?


LO QUE SE OCULTA

LA ESTAFA CON LA HUCHA DE LAS PENSIONES

El primer mes, del primer año en que se creó el sistema Público de Pensiones ¿Cuántos pensionistas había? Lógicamente había cero personas con derecho a cobrar una pensión contributiva. Y ¿cuantos trabajadores cotizaron aquel mes? cinco millones, seis, siete. Sobró pues una cifra colosal de dinero. Y durante meses y años han sobrado cifras colosales. Hoy en día, si este dinero los politicos lo hubiesen puesto en una «hucha», tendríamos más de 500.000 millones de euros. Se podrían asegurar las pensiones durante los próximos 50 años y pagar la jubilación a los del «baby boom» sin problema

¿Qué pasó? Pues que los politicos empezando por Franco y los que vinieron luego, les dijeron a los pensionistas: «No! Estos 500.000 millones de euros no iran a ninguna hucha. Se los quedará el Estado para hacer cosas que sin este dinero tendrían que pagarse con impuestos». Pero añadieron: «Tranquilos futuros pensionistas, el Estado se queda vuestra hucha, pero si un día la diferencia entre lo cotizado y lo que hay que pagar es negativa, el Estado pagará la diferencia». Los pensionistas se lo creyeron y se quedaron tranquilos. Por cierto, nadie decía entonces «este año ha sobrado tanto».

Pero un día, cuando se vislumbró que el Estado tendría que aportar dinero para pagar las pensiones, un político listo, el Sr Aznar, cambio la regla y dijo:»los pensionistas han de tener una hucha y es con esta hucha que han de pagar las pensiones si les falta dinero». Y entonces creo la hucha. ¿Con los 500,000 millones de euros? No!, con cero euros.

Además fue tan listo que ni siquiera había que poner en la hucha todo el dinero que sobraba de las cotizaciones. El gobierno decidía que parte iba a la hucha y el Estado siguió quedándose la mayor parte del saldo positivo. El resultado ha sido una hucha raquitica que solo ha servido para pagar el deficit de unos pocos años. Por cierto, que hubo una excepción, las pensiones de los miembros de las Fuerzas Armadas siguieron con el sistema antiguo, integradas a los presupuestos del Estado y no ligadas a una hucha creada con cero euros. El Sr. Aznar consideró que a las Fuerzas Armadas no se las estafa.

Se empezó pues con una primera estafa de 500.000 millones de euros y siguieron otras y si nos gobiernan politicos estafadores comprados por los bancos y sus fondos de pensiones, al final, lograrán que el Sistema Público de Pensiones se hunda y estafar a todos los que han cotizado.

Si por contra, ocho millones de pensionistas no votan a los politicos que les quieren estafar, no votan a los que no dicen muy clarito lo que van a hacer con las pensiones, seguro que lograrán salvar las Pensiones Públicas, no seran una Estafa y funcionaran cincuenta años más.

EL PACTO DE TOLEDO COMISIÓN PARLAMENTARIA OSCURANTISTA

La Coordinadora Estatal de la Marea Pensionista ha considerado al Pacto de Toledo una comisión oscurantista, donde nadie puede saber nunca de qué se discute, y qué puede afectar a los nueve millones de pensionistas actuales y a los futuros.

En esta Comisión se está decidiendo nuestro presente y futuro, sin ni siquiera dignarse a recibir a la Coordinadora Estatal de la Marea Pensionista.

Decía el político Romanones: “si no quieres abrir un debate, crea una comisión”. Y eso es precisamente lo que hicieron en el año 1995: ni partidos, ni sindicatos, ni empresarios, quisieron abrir un verdadero debate sobre el Sistema Público de Pensiones, y crearon una comisión.

La Marea Pensionista quiere abrir un debate público sobre el Sistema Público de Pensiones que aborde su presente y su futuro y una solución integral del sistema. Las fuerzas políticas en posiciones neoliberales, dispuestas a vender todo lo público para favorecer el negocio de grandes corporaciones, al contrario, no desean abrir un debate público ya que no apuestan por el futuro de un sistema público, de gestión pública y de calidad. Saben que se trata de un negocio de 120.000 millones de euros anuales sobre el que vuelan los fondos buitre..

Por un lado, los borradores de las RECOMENDACIONES están hechos con la suficiente ambigüedad, para que, a conveniencia y a interés del Gobierno de turno, se pueda interpretar de forma dispar. Por otro lado, se trata de RECOMENDACIONES y nada más. Las leyes se aprueban en el Congreso y en el Senado.

Algunos ejemplos de la ambigüedad calculada:
1. Se recomienda la revalorización de las pensiones al IPC real, pero a continuación se deja abierta la posibilidad de tener en cuenta otros datos macroeconómicos (para rebajarlo).
2. Los años de cómputo para hallar la base reguladora, pueden ser 15 años, 25, o toda la vida laboral.
3. La edad de jubilación, 65 años, 67, y la posibilidad que aumente.
4. El factor de sostenibilidad que nos castiga por vivir más, no se sabe si se deroga o se pondrá en funcionamiento el año que viene o en el 2027.

Y finalmente, hay que temer el más que previsible apoyo a los planes privados de pensiones, de empresa y de particulares, en detrimento de inyectar dinero al sistema público de reparto y de caja única.

NO SE EXPLICA CON DETALLE CÓMO FUNCIONAN LOS FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS PORQUE SON PEOR DE LO QUE SE CREE

En ninguna tertulia de ninguna Televisión explican con detalle el funcionamiento de los Planes de Pensiones Privados y en concreto estos  “hachazos” a los ahorros del trabajador que ahora vamos a describir.

1) El Promotor invierte los ahorros que le confían, teóricamente para obtener unos intereses, pero nadie garantiza que el fondo Privado de Pensiones, más o menos dependiente de un banco o entidad financiera, no le compre “Preferentes”, “Subordinadas” o cualquier título o acción que posee el banco y que piense que puede perder valor. Es decir, las inversiones del Promotor tienen perdidas que provocan que se “evaporen”, en mayor o menor grado, los ahorros al haberse convertido el Fondo de Pensiones en el  “banco malo” que  “rescata” a un banco al que le han salido mal los negocios.

2) El Promotor cobra una comisión anual de en torno al 1,5% del capital ahorrado hasta la fecha. Lo cobran repetidamente cada año. O sea que si un año se ingresan 1.000 euros se quedarán a fin de año un 1,5%, pero al año siguiente, de los mismos 1000 euros se volverán a quedar otro 1,5%. En diez años se quedan pues, el 15%; en veinte el 30%; y cuando el trabajador se jubila del dinero que ingreso cuando era joven, hace 30 años ya se le ha evaporado en comisiones el 45%.

3) Llegada la jubilación puede retirar el capital acumulado o transformarlo en una pensión (renta vitalicia). En este último caso, como no se sabe cuántos años vivirá el jubilado más allá de la esperanza de vida, el Promotor se cobra una prima de riesgo que se descuenta del capital ahorrado.

4) Si no se quiere cobrar siempre la misma cantidad y se desea que la pensión se actualice cada año con la carestía de la vida (con el IPC) su pensión inicial sufrirá otra importante rebaja.

5) Si no se quiere que los pagos se acaben con su fallecimiento y quiere que su cónyuge siga cobrando, su pensión inicial volverá a sufrir otra importante rebaja.

Todo lo que se tiene en las pensiones públicas y que es gratis, se cobra en los Fondos Privados de Pensiones.

6) ¿Y si no se quiere pensión y se retira todo el dinero? Pues si esto no le interesa a los Fondos de Pensiones, tendremos una ley como la actual en que el «hachazo» se produce al declarar los ingresos del año en la declaración de renta (IRPF).


FALSEDADES

EL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES ES UNA ESTAFA PIRAMIDAL

Los fondos de pensiones privados, controlados por un banco, si que acabarán siendo una ESTAFA PIRAMIDAL, pues el banco para no tener que engañar y no tener líos con sus clientes preferirá «venderle» al Fondo de Pensiones las Subordinadas, Preferentes, acciones y bonos basura que quiera quitarse de encima. Los últimos pensionistas se encontrarán con un fondo lleno de basura y no cobraran, y nadie irá a la carcel porque todo habrá prescrito. En Estados Unidos cuando esto pasa, les dan la culpa a los pensionistas por haber «elegido» mal su Fondo de Pensiones..

Cualquier Compañía de Seguros dirigida por ladrones puede convertirse en una ESTAFA PIRAMIDAL. El dinero de los que pagan y no tienen accidentes ha de servir para indemnizar a los que si los tienen. Si los dueños de la Compañia se quedan este dinero y lo substituyen por bonos y acciones basura que al final no valen nada, los primeros accidentados cobraran y los últimos no.

Ahora bien, las Compañías de Seguros bien administradas no son Estafas Piramidales.

Lo mismo pasa con las Pensiones Públicas. No son una Estafa Piramidal, por esto el sistema ha funcionado 41 años con saldo positivo. Solo pueden serlo si las controlan politicos ladrones o comprados por los bancos y sus fondos de pensiones.

El primer mes, del primer año en que se creó el sistema Público de Pensiones ¿Cuántos pensionistas había? Lógicamente había cero personas con derecho a cobrar una pensión contributiva. Y ¿cuantos trabajadores cotizaron aquel mes? cinco millones, seis, siete. Sobró pues una cifra colosal de dinero. Y durante meses y años han sobrado cifras colosales. Hoy en día, si este dinero los politicos lo hubiesen puesto en una «hucha», tendríamos más de 500.000 millones de euros. Se podrían asegurar las pensiones durante los próximos 50 años y pagar la jubilación a los del «baby boom» sin problema

¿Qué pasó? Pues que los politicos empezando por Franco y los que vinieron luego, les dijeron a los pensionistas: «No! Estos 500.000 millones de euros no iran a ninguna hucha. Se los quedará el Estado para hacer cosas que sin este dinero tendrían que pagarse con impuestos». Pero añadieron: «Tranquilos futuros pensionistas, el Estado se queda vuestra hucha, pero si un día la diferencia entre lo cotizado y lo que hay que pagar es negativa, el Estado pagará la diferencia». Los pensionistas se lo creyeron y se quedaron tranquilos. Por cierto, nadie decía entonces «este año ha sobrado tanto».

Pero un día, cuando se vislumbró que el Estado tendría que aportar dinero para pagar las pensiones, un político listo, el Sr Aznar, cambio la regla y dijo:»los pensionistas han de tener una hucha y es con esta hucha que han de pagar las pensiones si les falta dinero». Y entonces creo la hucha. ¿Con los 500,000 millones de euros? No!, con cero euros.

Además fue tan listo que ni siquiera había que poner en la hucha todo el dinero que sobraba de las cotizaciones en ella. El gobierno decidía que parte iba a la hucha y el Estado siguió quedándose la mayor parte del saldo positivo. El resultado ha sido una hucha raquitica que solo ha servido para pagar el deficit de unos pocos años.

Se empezó pues con una primera estafa de 500.000 millones de euros y siguieron otras y si nos gobiernan politicos estafadores comprados por los bancos y sus fondos de pensiones, al final, lograrán convertir el Sistema Público de Pensiones en una estafa piramidal..

Si por contra, ocho millones de pensionistas no votan a los politicos que les quieren estafar, no votan a los que no dicen muy clarito lo que van a hacer con las pensiones, seguro que lograrán salvar las Pensiones Públicas, no seran una Estafa y funcionaran cincuenta años más.

Como aclaración sobre qué son las estafas piramidales o también llamadas estafas Ponzi por el nombre de su «inventor» vamos a dar una descripción de una de ellas que explica porque acaban descubriendose. Te dan una lista con diez nombres y direcciones y te dicen que envies una cantidad al primero guardando el justificante que habrás de enseñar; a continuación que hagas una nueva lista borrando al primero y poniendote tu al final; finalmente que convenzas a diez personas a que hagan lo mismo. Te dicen que cuando tu seas el primero de la lista ganarás una cantidad fabulosa. Al final solo cobran los primeros, es decir, estafadores que pusieron en marcha el sistema porque rapidamenete hacen falta millones de personas. Es lo que se llama crecimiento o explosión exponencial. Por su similitud, se acusa de hacer una estafa piramidal a quien capta ahorros prometiendo intereses elevadísimos y en vez de hacer inversiones productivas se los queda y paga los intereses con nuevas personas que le entregan sus ahorros.

Como puede verse el confiar ahorros a cambio de intereses no es una estafa piramidal. Lo que si lo es, es confiar tus ahorros a un estafador, sea banquero o político.

LA CONGELACION DE LAS PENSIONES NO SE HIZO PARA RESCATAR A LA BANCA. SE HIZO PARA RESCATAR LOS AHORRADORES

En España, el Estado garantiza por ley que en caso de quiebra de un banco se hará cargo y garantizará las cuentas corrientes, las libretas de ahorro y los plazos fijos hasta la cantidad de 100.000€. Esto es “salvar” o «rescatar» a los ahorradores.
El Estado recortó pensiones, sanidad, educación y se endeudó para dar a los bancos en situación de quiebra el dinero que debían a bancos extranjeros, principalmente alemanes. Esto es “salvar” o «rescatar» a los bancos, especialmente a los alemanes, convirtiendo la deuda privada de bancos y cajas de ahorro españolas a bancos extranjeros que se equivocaron en sus prestamos, en deuda de todos los españoles.

En Islandia el Estado dejo quebrar a los principales bancos, encarceló a los banqueros y creó nuevos bancos que garantizaron todos los depositos de los ahorradores islandeses en los bancos quebrados, pero no las deudas de los bancos quebrados a los depositantes y bancos extranjeros. El Estado también se endeudó, pero menos, pues se escuchó al pueblo y solo asumió lo que el pueblo islandés votó asumir.
Islandia superó su crisis más deprisa que España y creció en el 2016 un 7,2%, más del doble que España. Ahora vive un boom ecónomico (con riesgo de burbuja) y con menos de un 3% de paro. El miedo a las imposiciones de una troika de la Unión Europea ha provocado el que haya desparecido el interés que tenían por ser miembros de la Unión Europea.


OCTAVILLAS (tamaño A5)

PLATAFORMA REIVINDICATIVA DE LA MAREA PENSIONISTA

  1. Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por el 1,5% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de  revalorización automática en relación al IPC.
  2. Derogación de todas las reformas laborales y de pensiones a partir de junio 2010. Jubilación a los 65 años.
  3. Derecho a los suministros básicos garantizados (agua, luz, gas)
  4. Eliminación de todo tipo de copago o re-pago.
  5. Contra la privatización de los servicios públicos que atienden a la gente mayor.
  6. Defendemos avanzar hacia un modelo de pensión mínimo por encima de los 1080 €.
  7. Con independencia de fortalecer las cotizaciones sociales (eliminando los topes de cotización, incorporar variables respecto la productividad, eliminar las tarifas planas, revisar exenciones, etc) la financiación debe estar garantizada por ley, de forma que obligue a los Presupuestos del estado  a asignar la efecto las partidas que cada año sean necesarias para pagar las pensiones.
  8. Incorporar al Regimén General de la Seguridad Social a las/los trabajadoras/es del hogar, con todas las consecuencias, incluida la prestación por desempleo y la cobertura de lagunas de cotización, que puede llegar a represenar hasta un 38,10% menos de la pensión que le correspondería antes de la reforma de 2011.
  9. Contra la descriminación de las mujeres en el acceso y la cuantía de las Pensiones de jubilación e incapacidad permanente.

ESTUDIANTE, TRABAJADOR.

ESTAMOS LUCHANDO POR TU PENSIÓN

ÚNETE A NOSOTROS

EN OTRA CARA:

NO PARAREMOS HASTA QUE LAS PROMESAS SEAN REALIDADES

LUCHANDO LO CONSEGUIREMOS

¡¡ PARTICIPA!!

TODOS LOS LUNES ESTAREMOS EN LA PLAZA UNIVERSIDAD DE BARCELONA A LAS 10,00H, EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS DE HOY Y DE MAÑANA

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN

FORMULA PARA PAGAR LAS PENSIONES DENTRO DE 50 AÑOS

Seamos pesimistas y supongamos que España solo va a crecer un 1% cada año (hace poco crecíamos un 3%). Aun así dentro de 50 años España sería un 64% más rica que ahora, al irse acumulando estos 1%.

Dicen, que la población de España bajará o crecerá poco.
Luego, no solo con las cotizaciones, sino también con este 64% de riqueza extra y teniendo aproximadamente la misma población, se podrían pagar las pensiones (y los “hijos vivir mejor que los padres”, como sucedía siempre que en un país crecía la riqueza).

Lo que pasa es que el aumento de riqueza (este 64%) se lo quieren quedar banqueros, inmobiliarias, suministradoras de gas y electricidad, sanidad privada, funerarias, etc. El país crece un 1% anual, pero ellos quieren que sus inversiones les den un 6%, un 10%, un 15%, por lo que cada vez cogen un mayor “trozo del pastel” y hay que recortar la de los demás (en pensiones, sanidad, educación, dependencia y salarios, con reducciones de plantillas). Y ¿Si hay crisis? Entonces…   ¡más recortes! para mantener sus beneficios.

En su mayor parte se trata de empresas de servicios que no fabrican y que no pueden irse al extranjero si se les hace pagar más impuestos por sus beneficios, porque viven de nosotros.  Si no los pagan es porque controlan a partidos políticos que les hacen leyes a medida.

Lo que si pagan, es a unos economistas, tertulianos y medios de comunicación para lavarnos el cerebro diciendo que dentro de 50 años no se podrán pagar las pensiones (y que los hijos vivirán peor que los padres). Saben que vencerán si nos resignamos.

Esta manera de repartir ya la hemos vivido. La España de ahora es el doble de rica que la de 1977 y la población solo es un 25% mayor. Entonces los padres se compraban un piso con una hipoteca  de 10 o 15 años. Ahora que somos un 60% más ricos, los hijos no pueden.

***************************************************

LOS MUY RICOS NO PUEDEN RENUNCIAR A QUERER GANAR CADA AÑO UN POCO MÁS. ES COMO UNA DROGA.

NO ESPERES QUE TENGAN MALA CONCIENCIA Y SE APIADEN.

TU, ERES QUIEN HA DE PARARLOS.

EMPIEZA ECHANDO A LOS POLÍTICOS QUE CON SU POLÍTICA, HACEN A LOS RICOS CADA VEZ MÁS RICOS Y A TUS HIJOS CADA VEZ MÁS POBRES.

https://mareapensionista.org/argumentario-de-la-marea-pensionista/

FormulaPagoPensiones en Word

LAS CINCO MANERAS COMO TE PUEDEN QUITAR EL DINERO LOS FONDOS PRIVADOS DE PENSIONES

1)     El Fondo Privado puede invertir los ahorros que le confías dando más prioridad a los intereses del Banco o entidad que lo controla que a los de sus clientes. Al jubilarte te puedes encontrar que te endosaron “Preferentes”, “Subordinadas” o cualquier título o acción que querían discretamente quitarse de encima antes de que perdiese valor. En el Periódico de 3 de abril de 2019, el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Clos, dice que la banca tiene más activos tóxicos ahora que antes de la crisis.

2)     El Fondo Privado te cobra una comisión anual de en torno un 1,5% del capital acumulado. O sea, si un año ingresas 1.000 euros se quedarán a fin de año un 1,5%, pero al año siguiente, de los mismos 1000 euros se volverán a quedar otro 1,5%. En diez años se quedan pues, el 15%; en veinte el 30%; y cuando te jubilas del dinero ingresado cuando eras joven, hace 30 años, se te ha evaporado en comisiones el 45%.

3)     El Fondo Privado al jubilarte te pregunta si quieres retirar lo ahorrado o transformarlo en una pensión Si escoges una pensión, como no se sabe cuántos años vivirás más allá de la esperanza de vida, te descuenta del capital ahorrado otra parte como prima de riesgo (es como si con tu dinero se pagasen un seguro por si tardases en morirte más de lo normal).

4)     El Fondo Privado te preguntará si quieres cobrar siempre la misma cantidad hasta que te mueras. Si quieres que aumente con la carestía de la vida (con el IPC) sufrirá otro hachazo tu pensión inicial.

5)     El Fondo Privado te preguntará si ha de dejar de pagar cuando te mueras. Si quieres que siga cobrando tu cónyuge una paga de viudedad volverán a recortarte tu pensión inicial

Como ves, los fondos privados cobran por todo lo que te da gratis el sistema público. Además, para cobrar una pensión de 898 € tendrías que haber acumulado 272.000€.

***************************************************************

Hay tanto dinero en juego que la banca y las entidades financieras no se rendirán.

Cuentan  con que pueden «pagar» a periódicos, a televisiones, a periodistas, a tertulianos, a economistas y a partidos políticos.

Atacarán al sistema público de pensiones y si hace falta intentaran “obligar” a que la gente “se deje quitar” el dinero, haciendo incluso obligatorios los fondos privados de pensiones (en esto, si se les paga bien, los partidos “liberales” dejarían de ser “liberales”).

Por ello, en ninguna tv, en ninguna tertulia te explican las cinco maneras como te pueden quitar el dinero los fondos privados de pensiones.

Pásalo y explícalo a tus amigos

https://mareapensionista.org/argumentario-de-la-marea-pensionista/

NO PERMITAS QUE TUS COTIZACIONES VAYAN A UN FONDO PRIVADO DE PENSIONES O A UNA «MOCHILA AUSTRÍACA» A LOS QUE LA BANCA TRASPASARÁ SUS «VALORES TÓXICOS

  1. Los Bancos vuelven a estar mal. El 3 de abril de 2019, (antes del coronavirus) el Gobernador del Banco de España ya decía que la banca tiene más activos tóxicos ahora que antes de la crisis. Un “activo tóxico” es algo que tiene su precio “hinchado”. Al principio de la anterior crisis empezaron a fusionarse Cajas de Ahorros y Bancos y no fue suficiente. Ahora vuelven las fusiones. Es alarmante.
  2. ¿Por qué se repite la situación? Porque no se cambió nada y no se puso límite a la especulación financiera. Todo el dinero que el Estado empleó en rescatar a los bancos no sirvió para hacerles cambiar nada. Además, ahora sabemos que mintieron cuando decían que esto no iba a costar ni un euro al contribuyente.
  3. Ya no pueden volver a vender “su basura” a las viudas, haciéndoles pagar un valor “hinchado”, pues quedaron escarmentadas con las “Preferentes” y las “Subordinadas” que les vendieron en el pasado.
  4. Los bancos quieren un nuevo rescate, esta vez desviando una parte de las cotizaciones que van a la seguridad social, forzando pasarlas a Fondos Privados de Pensiones o a la “Mochila Austriaca” que serviría para la jubilación o el paroLas entidades financieras que controla la Banca se quedarán este dinero y a los trabajadores que técnicamente no entienden, les colocarán en sus fondos las acciones o valores “tóxicos” que quieran sacarse de encima.
  5. Ese fraude en tu Fondo de Pensiones tendrán que pasar veinte o treinta años para que se descubra, cuando ya no lo puedan tapar porque haya más jubilaciones que ingresos, y tengan que vender lo que tiene cada trabajador en su fondo de pensiones para pagar. Entonces se descubrirá que no vale nada. Esto ya les pasó a los chilenos que ahora se han encontrado con pensiones de cien euros.
  6. Cuando se especula se puede ganar mucho dinero: Se reparten beneficio entre los propietarios de las acciones, los directivos se aumentan el sueldo y reciben “bonus”. Pero a veces se pierde y algo que vale mil puede acabar valiendo dos (o pronto va a valer dos). Cuando esto ocurre los grandes financieros no quieren perder su dinero ni recortar beneficios, tampoco sus gestores quieren bajarse el sueldo o dimitir ¿Que hacen? Pasarlo al precio inicial a los fondos de pensiones cuyos millones de trabajadores no tienen ni idea de finanzas, y a los que durante los primeros años, mientras no hubiesen muchas jubilaciones, podrían engañar ocultando las perdidas de valor.
  7. Cuando un activo pierde valor, lo traspasan a esos fondos por su anterior valor (como si todavía valiese mil). Es lo que se llama un “valor tóxico”. Esos fondos de gentes anónimas, que no pueden sacar su dinero durante decenios (hasta que se jubilan), se convierten en una bomba de relojería, destinada a estallar cuando las gentes son más indefensas por su edad y porque ya no tienen un marco laboral donde defenderse.

¡Trabajador!  ¡Joven! Pásalo y explícalo a tus amigos

A los pensionistas actuales esto nos afecta porque deja al Estado sin ingresos para pagar las pensiones actuales; pero también a los pensionistas futuros: vuestras cotizaciones irían a parar a un agujero negro, que cuando os jubiléis estará prácticamente vacío. Solo cuando el Estado garantiza las pensiones estas se mantienen y son sostenibles. Debéis movilizaros y utilizar vuestro voto para defender las pensiones públicas. Es importante si queréis evitar que políticos “liberales” que toman Estados Unidos como modelo os dejen sin pensiones públicas, y también sin sanidad, viviendas, residencias y universidades públicas para ahorrar impuestos a los ricos.

Octavilla en pdf    FondosToxicos

Octavilla en Word         FondosToxicosWord


MATERIAL DE FORMACIÓN

VIDEOS DE CONFERENCIAS EN STREAMING

CONFERENCIA DE RAMON FRANQUESA (en castellano): Desmantelamiento del Sistema Social de Pensiones

Conferencia en castellano ante Frentes Cívicos de Sata Coloma y Sant Adrià

CONFERENCIA DE RAMON FRANQUESA (en catalán): Veritats i Mentides sobre les Pensions

Conferencia en català en Fundación Caixa Manlleu/

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. El deficit del Sistema Social de Pensiones y sus soluciones

Presentación en Catalán y Conferencias en Castellano.
Presentador: Jaime García Vicente, abogado, miembro de la Junta Directiva de ACASS.
Conferenciantes:
– Antonio González González. Economista, Vocal del Consejo Económico y Social. Miembro d’Economistas Frente a la Crisis
– Mikel Arenas, Abogado del Colectivo Ronda>br>
– Miren Etxezarreta, Catedrática Emerita de la UAB

Conferencias en Universidad Autonoma de Barcelona/


ESTUDIOS Y ARTÍCULOS ECONÓMICOS

EL INTERÉS DE LA BANCA POR EL SISTEMA DE PENSIONES

Si alguien tiene un gran interés de que nos creamos que el sistema tiene una deuda, esa es la banca, ella sí que tiene un gran interés en juego, podríamos decir que tiene en juego 123.584 millones de euros en cotizaciones sociales de trabajadores y empresas que se ingresará la Seguridad Social en el ejercicio 2019. Ese es el tesoro al cual no quieren renunciar y utilizarán toda su influencia política para conseguir su meta. Por eso adjuntamos enlace a un artículo de Victoria Portas de la COESPE:

https://contrainformacion.es/los-buitres-sobrevuelan-la-seguridad-social/

LA BRECHA SALARIAL FEMENINA

Adjuntamos un informe de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones- Comisión de Mujer sobre la BRECHA DE GÉNERO.
Informe sobre la brecha salarial Femenina

LA OFENSA DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LAS PENSIONES

Informe de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.
La ofensa de la discriminación de Género

SOBRE EL PRODUCTO EUROPEO DE PENSIONES INDIVIDUALES

Comentarios de Xabier Pérez Davila a la propuesta de la CE. Un paso más en la privatización y mercantilización de la protección social.
Sobre el PEPP

LA GRAN CRISIS MUNDIAL…DEL MODELO PRIVADO

Artículo de Pere Rusiñol, Revista Alternativas Económicas, num42, diciembre 2018, pp 12.
Crisis Modelo Privado

CAPITALIZACIÓN Y REPARTO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Artículo de Ignacio Zubiri, EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía, Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza/Basque Government, Volume 85, Issue 01, 2014 pp 207-232

En el resumen inicial de este artículo de 26 páginas (cuyo enlace figura al final), en el que se analizan los sistemas de reparto y capitalización, leemos:

«Si el reparto es estricto, en épocas de envejecimiento no puede sostener un sistema de pensiones. Si se admite que parcialmente se financie con impuestos es superior en todos los aspectos a la capitalización.

La capitalización no puede (por el coste de la transición) ni debe (por sus propiedades) ser la base un sistema de pensiones previamente basado en el reparto.

En realidad, cubre menos contingencias, conlleva riesgos mayores y la rentabilidad (corregida por el riesgo y restando las comisiones y primas) no será alta. No tiene sentido dedicar recursos públicos a los sistemas privados (en vez de al público) pero quien insista en hacerlo debe centrarse en potenciar los sistemas de empleo y las cuentas individuales sin intervención de una gestoras de planes que saben más de cobrar comisiones que de obtener rentabilidad.»

En este artículo se han descrito y tenido en cuenta los riesgos de las distintas modalidades del sistema privado de pensiones capitalizado, es decir aquellos que pagan las pensiones con el capital acumulado y los intereses que ha generado este capital.

Según nos aclara el autor, los Planes de Pensiones Privados pueden ser:

– de Prestación definida, en los que el Promotor asume el riesgo al decirle al suscriptor qué pensión cobrará exactamente -independientemente de los altibajos de la rentabilidad- por cada año que aporte una determinada cantidad. Estos planes  pueden quebrar (y en la práctica han quebrado) cuando no pueden mantener sus promesas, ya sea por crisis, periodos prolongados de caídas de la bolsa o si son planes que una empresa ofrece a sus empleados, por crisis o cierre de la misma. Han predominado en países como Estados Unidos y Holanda,

– de Aportación definida (son los que predominan en España), en los que se aporta una cantidad definida, mientras que lo que se recibe es variable. El riesgo lo soporta el trabajador, el cual acumula capital y su pensión se paga con el dinero que el trabajador ha ahorrado (generalmente en un fondo) y los intereses que ha generado este ahorro. Llegada la jubilación puede retirar el capital acumulado o transformarlo en una pensión (renta vitalicia). En este último caso, como no se sabe cuántos años vivirá el jubilado más allá de la esperanza de vida, el Promotor se cobra una prima de riesgo que se descuenta del capital ahorrado. Existen otros posibles descuentos opcionales al monto de la pensión inicial, por ejemplo si se desea que el importe crezca según el aumento del coste de la vida; o beneficiar al conyugue con una pensión de viudedad. El Promotor cobra por lo que el sistema público da gratís.

Sin embargo, una gran rebaja al capital ahorrado y en consecuencia a la pensión, es la derivada de la Comisiones que cobra el Promotor. En España la suma de las comisiones de gestión y depositaría puede llegar hasta un máximo legal del 2,5% del capital acumulado (2% de gestión y 0,5% de depositaría), aunque en la práctica en el año 2103, el promedio fue del 1,57%. Nótese que al ser comisiones sobre el capital acumulado, es cada año y no una sola vez que a lo ingresado en un año concreto se le descuenta este tanto por ciento. Un cálculo ilustrativo: una comisión constante del 2% aplicada, por ejemplo, durante 20 años sobre un mismo capital, equivale a que la gestora se quede con el 40% de lo aportado.

Por este, motivo, si se desea un plan de poco riesgo (y poca rentabilidad) puede ser más interesante que una persona cada año por su cuenta compre directamente deuda del estado.

En el caso, de que desee aumentar la rentabilidad con un plan que invierte en bolsa, debe saberse que en muchos casos si alguien acierta comprando en bolsa un valor a bajo precio que luego tiene una alta revalorización, es porque alguien se equivocó vendiéndoselo, y lo contrario si hay depreciación. Es decir, que hay ganadores y perdedores y que por lo tanto, hay riesgo.

La bolsa puede vivir periodos de alza, en la que parece que todos ganan, y periodos en la que todos pierden y si estos últimos son de larga duración pueden obligar a retrasar la jubilación o a conformarse con una baja pensión.

En el artículo no se hace ninguna insinuación sobre la posibilidad de que el riesgo se incremente si una entidad financiera llegase a utilizar un fondo de pensiones para colocar sus “subordinadas”, “preferentes” o algún producto tóxico, posibilidad que seguramente muchos de sus lectores no descartan.

Al final, llega a la conclusión ya anunciada que el mejor sistema es el de reparto, corregido en momentos de déficit con aportaciones del estado, que por otra parte durante años se embolsaba íntegramente los superávits (la «hucha» solo empezó a llenarse en 2004) .

CAPITALIZACION REPARTO

¿ESTÁN EN PELIGRO LAS PENSIONES?

Libro de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón Espinosa
¿Cuáles son las verdaderas amenazas?
¿A quién interesa que las pensiones sean privadas?
¿Llevan razón quienes dicen que son inviables?
¿Qué conviene hacer para garantizar su futuro?
NavarroTorresGarzon

LAS PENSIONES DE PINOCHET

Artículo de Sebastián Serrano, Revista Alternativas Económicas, num 40, octubre 2018, pp 22

¿Oleadas de protestas contra el modelo de jubilación, que está en manos de entidades privadas.
¿Una funcionaria de Carabineros (o de las Fuerzas Armadas) que continuó con el sistema de reparto cobra 7.000 euros de pensión al mes, un trabajador normal unos 120 (unos 340 si ha cotizado el máximo de tiempo).

Aznar imitó a Pinochet y también las Fuerzas Armadas de España fueron una excepción cuando creó la «hucha» de las pensiones. Las Fuerzas Armadas siguen como todos los españoles antes, dependiendo de los presupuestos que se cubren con los impuestos
pensiones pinochet

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN

Artículo sobre la actitud de los distintos partidos y de la patronal con respecto a las pensiones
PensionesCESPE2018

HAN DE PAGAR LOS Y LAS PENSIONISTAS EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (IRPF)

Artículo que contiene en castellano el resumen de la conferencia pronunciada por MIGUEL ARENAS y RAMON FRANQUESA el 9 de abril de 2019, en la Sala del Colectivo Ronda.Han de pagar los y las pensionistas el IRPF

EL FUTURO DE LAS PENSIONES. Galicia, Estado Español y Europa

Artículo presentado por Lidia Senra Rodriguez, Diputada del Parlamento Europeo que contiene en gallego (fácilmente comprensible) las Ponencias de las Jornadas sobre «O futuro das pensións. Galiza, estado español e Europa, celebradas en Santiago de Compostela, el 28 y 29 de setiembre de 2018.O-futuro-das-pensions

PEDRO SÁNCHEZ, LA MOCHILA AUSTRIACA O EL ARTE DEL ENGAÑO

Por Eduardo Luque, Artículo publicado en KaosEnLaRed.net

Artículo que describe bien la Mochila Austriaca. Muy crítico con PSOE e incluso con PODEMOS por suponer que no se opondrá  a la Mochila Austriaca.

https://kaosenlared.net/pedro-sanchez-la-mochila-austriaca-o-el-arte-del-engano/


FALSEDADES

EL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES ES UNA ESTAFA PIRAMIDAL

Los fondos de pensiones privados, controlados por un banco, si que acabarán siendo una ESTAFA PIRAMIDAL, pues el banco para no tener que engañar y no tener líos con sus clientes preferirá «venderle» al Fondo de Pensiones las Subordinadas, Preferentes, acciones y bonos basura que quiera quitarse de encima. Los últimos pensionistas se encontrarán con un fondo lleno de basura y no cobraran, y nadie irá a la carcel porque todo habrá prescrito. En Estados Unidos cuando esto pasa, les dan la culpa a los pensionistas por haber «elegido» mal su Fondo de Pensiones..

Cualquier Compañía de Seguros dirigida por ladrones puede convertirse en una ESTAFA PIRAMIDAL. El dinero de los que pagan y no tienen accidentes ha de servir para indemnizar a los que si los tienen. Si los dueños de la Compañia se quedan este dinero y lo substituyen por bonos y acciones basura que al final no valen nada, los primeros accidentados cobraran y los últimos no.

Ahora bien, las Compañías de Seguros bien administradas no son Estafas Piramidales.

Lo mismo pasa con las Pensiones Públicas. No son una Estafa Piramidal, por esto el sistema ha funcionado 41 años con saldo positivo. Solo pueden serlo si las controlan politicos ladrones o comprados por los bancos y sus fondos de pensiones.

El primer mes, del primer año en que se creó el sistema Público de Pensiones ¿Cuántos pensionistas había? Lógicamente había cero personas con derecho a cobrar una pensión contributiva. Y ¿cuantos trabajadores cotizaron aquel mes? cinco millones, seis, siete. Sobró pues una cifra colosal de dinero. Y durante meses y años han sobrado cifras colosales. Hoy en día, si este dinero los politicos lo hubiesen puesto en una «hucha», tendríamos más de 500.000 millones de euros. Se podrían asegurar las pensiones durante los próximos 50 años y pagar la jubilación a los del «baby boom» sin problema

¿Qué pasó? Pues que los politicos empezando por Franco y los que vinieron luego, les dijeron a los pensionistas: «No! Estos 500.000 millones de euros no iran a ninguna hucha. Se los quedará el Estado para hacer cosas que sin este dinero tendrían que pagarse con impuestos». Pero añadieron: «Tranquilos futuros pensionistas, el Estado se queda vuestra hucha, pero si un día la diferencia entre lo cotizado y lo que hay que pagar es negativa, el Estado pagará la diferencia». Los pensionistas se lo creyeron y se quedaron tranquilos. Por cierto, nadie decía entonces «este año ha sobrado tanto».

Pero un día, cuando se vislumbró que el Estado tendría que aportar dinero para pagar las pensiones, un político listo, el Sr Aznar, cambio la regla y dijo:»los pensionistas han de tener una hucha y es con esta hucha que han de pagar las pensiones si les falta dinero». Y entonces creo la hucha. ¿Con los 500,000 millones de euros? No!, con cero euros.

Además fue tan listo que ni siquiera había que poner en la hucha todo el dinero que sobraba de las cotizaciones en ella. El gobierno decidía que parte iba a la hucha y el Estado siguió quedándose la mayor parte del saldo positivo. El resultado ha sido una hucha raquitica que solo ha servido para pagar el deficit de unos pocos años.

Se empezó pues con una primera estafa de 500.000 millones de euros y siguieron otras y si nos gobiernan politicos estafadores comprados por los bancos y sus fondos de pensiones, al final, lograrán convertir el Sistema Público de Pensiones en una estafa piramidal..

Si por contra, ocho millones de pensionistas no votan a los politicos que les quieren estafar, no votan a los que no dicen muy clarito lo que van a hacer con las pensiones, seguro que lograrán salvar las Pensiones Públicas, no seran una Estafa y funcionaran cincuenta años más.

Como aclaración sobre qué son las estafas piramidales o también llamadas estafas Ponzi por el nombre de su «inventor» vamos a dar una descripción de una de ellas que explica porque acaban descubriendose. Te dan una lista con diez nombres y direcciones y te dicen que envies una cantidad al primero guardando el justificante que habrás de enseñar; a continuación que hagas una nueva lista borrando al primero y poniendote tu al final; finalmente que convenzas a diez personas a que hagan lo mismo. Te dicen que cuando tu seas el primero de la lista ganarás una cantidad fabulosa. Al final solo cobran los primeros, es decir, estafadores que pusieron en marcha el sistema porque rapidamenete hacen falta millones de personas. Es lo que se llama crecimiento o explosión exponencial. Por su similitud, se acusa de hacer una estafa piramidal a quien capta ahorros prometiendo intereses elevadísimos y en vez de hacer inversiones productivas se los queda y paga los intereses con nuevas personas que le entregan sus ahorros.

Como puede verse el confiar ahorros a cambio de intereses no es una estafa piramidal. Lo que si lo es, es confiar tus ahorros a un estafador, sea banquero o político.

LA CONGELACION DE LAS PENSIONES NO SE HIZO PARA RESCATAR A LA BANCA. SE HIZO PARA RESCATAR LOS AHORRADORES

Aclaremos conceptos.
En España, el Estado garantiza por ley que en caso de quiebra de un banco se hará cargo y garantizará las cuentas corrientes, las libretas de ahorro y los plazos fijos hasta la cantidad de 100.000€. Esto es “salvar” o «rescatar» a los ahorradores.
El Estado recortó pensiones, sanidad, educación y se endeudó para dar a los bancos en situación de quiebra el dinero que debían a bancos extranjeros, principalmente alemanes. Esto es “salvar” o «rescatar» a los bancos, especialmente a los alemanes, convirtiendo la deuda privada de bancos y cajas de ahorro españolas a bancos extranjeros que se equivocaron en sus prestamos, en deuda de todos los españoles.

En Islandia el Estado dejo quebrar a los principales bancos, encarceló a los banqueros y creó nuevos bancos que garantizaron todos los depositos de los ahorradores islandeses en los bancos quebrados, pero no las deudas de los bancos quebrados a los depositantes y bancos extranjeros. El Estado también se endeudó, pero menos, pues se escuchó al pueblo y solo asumió lo que el pueblo islandés votó asumir.
Islandia superó su crisis más deprisa que España y creció en el 2016 un 7,2%, más del doble que España. Ahora vive un boom ecónomico (con riesgo de burbuja) y con menos de un 3% de paro. El miedo a las imposiciones de una troika de la Unión Europea ha provocado el que haya desparecido el interés que tenían por ser miembros de la Unión Europea.


ENLACES DE INTERÉS

Cronología del siglo XIX en España (el de las guerras civiles)

Los españoles se enfrentaron en 4 guerras civiles en este siglo, 6 si contamos las 2 de independencia de Cuba. Se luchó para abolir el feudalismo, con sus nobles, vasallos y rey absoluto; para abolir la inquisición; la esclavitud; y contra el capitalismo salvaje de los niños de 7 años trabajando en minas y fábricas.
Conviene tener un mínimo conocimiento de lo que pasó en este siglo, ni que sea a través de una lista de fechas y hechos, para entender lo duro y el sufrimiento que ha sido necesario para conquistar los derechos que ahora tenemos.
http://www.cedt.org/crono.htm

Las cifras hablan: Los recortes de la Sanidad Pública en Catalunya desde 2010 hasta antes de la crisis del coronavirus. Cuadros y Gráficos

Cuadros y Gráficos

Enlaces a otros Argumentarios

Consideramos que el estilo y presentación de Argumentarios de otras organizaciones socio-políticas puede ser útil para aportar ideas que mejoren el nuestro. Desgraciadamente no es fácil que se pueda acceder a los argumentarios que suponemos tienen la mayoría de estas organizaciones. De momento en Google hemos encontrado dos (uno en francés y otro en castellano y catalán). Los ha creado:

– El partido del Presidente de Francia Macron envió a sus simpatizantes un Argumentario en visperas de Navidad del 2018, para que durante la cena navideña pudiesen contestar a parientes críticos con el presidente y su política.
Argumentario Presidente Macron

– El partido de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau ha creado un Argumentario para recoger lo que consideran falsos rumores o noticias que circulan en Barcelona sobre su gestión. (Sorprendentemente dejo de actualizarse 14 meses antes de las elecciones, el 26/01/2018)
)Dicen…Dicen…


Visita virtual ↗

Haz una visita virtual al museo. Ideal para colegios y eventos.

Eventos en curso ↗

Mantente al día y consulta aquí nuestras exposiciones actuales.

Información útil ↗

Conoce nuestros horarios, precios de las entradas y descuentos.

Español