Saltar al contenido

Tabla Reivindicativa de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones

Bloque legal

 1.- El Sistema de Pensiones de la Seguridad Social debe mantenerse como tal Sistema Público y, en caso de necesidad, o déficit, se recurrirá a los Presupuestos Generales del Estado. 
 2.- Restablecer la Jubilación Ordinaria a los 65 años, en el contexto de la Proposición de ley Presentada por 71 diputados en el Congreso.
 3.- Jubilación anticipada, sin penalizar, con 40 o más años cotizados = 100%.
 4.- Recuperación del Subsidio para mayores de 52 años.
 5.- Integración en el Régimen General de todos los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.
 6.- Rechazo a las Reformas Laborables del 2011 y 2013, ya que la precariedad laboral afecta negativamente al Sistema Público de Pensiones.

Bloque económico

 1.- Pensión mínima de 1.084 € (a fecha 2017) que garantice con dignidad la vida en relación a criterios de la Carta Social Europea.
 2.- Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real anual.
 3.- Recuperación económica de lo perdido desde 2011.

 Bloque Social

 1.- Reducción, hasta su desaparición, de la brecha de género en las pensiones.
 2.- Modificación del tope mínimo en caso de doble pagador.
 3.- Pleno e Inmediato funcionamiento de la Ley de Dependencia,
 4.- Eliminar todo tipo de co/repago y “medicamentazo”, restablecer los derechos sanitarios, en el sentido de la sanidad pública,universal y de calidad que teníamos.
 5.- Garantía de los suministros básicos (energía, agua, transporte).
 6- Derechos Humanos efectivos: Derecho a la Vida, a una Muerte Digna, a la Libertad, al Trabajo, Sanidad, Vivienda, Refugiados, Extranjería, etc…

 Que se establezca el compromiso de llevar a cabo un debate profundo a corto plazo sobre el Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social, con la participación necesaria de las organizaciones de los/as trabajadores/as y pensionistas –pero con todas ellas– como paso previo a la puesta en marcha de la legislación necesaria para garantizar el mantenimiento de Sistema Público de Pensiones e importes dignos.

 Así mismo, acometer una verdadera reforma fiscal y una verdadera reforma laboral, en positivo para los derechos de la mayoría social, como herramientas para facilitar la redistribución de rentas y recursos.
Los ciudadanos debemos manifestarnos y salir a la calle con unos objetivos claros y coincidentes con lo que se pide por los miles de pensionistas movilizados y se recoge por decenas de diputad@s en la Proposición de Ley planteada, y apoyada por la CEDSPP.
Sería absurdo y anacrónico exigir unas reivindicaciones menores de lo que realmente necesitan con urgencia los pensionistas actuales y futuros, y planteadas ya en el Congreso; lo que de forma inmediata se traduce en  derogar los aspectos más regresivos de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013.

 TABLA ESTATAL REIVINDICATIVA

 Esta Coordinadora de ámbito estatal, formada por diferentes colectivos sociales, fue creada con el objetivo de defender uno de nuestros derechos históricos más sensibles y necesarios para las familias trabajadoras, tanto por cuenta ajena como autónomos: el actual Sistema Público de Pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español